El presidente de la República, Nicolás Maduro, acompañó este lunes 31 de enero, la sesión solemne de Apertura de año judicial, liderado por la magistrada presidenta del máximo tribunal del país, Caryslia Beatriz Rodríguez, quien presentará el informe de la gestión del TSJ durante el transcurso del año 2024.

En el acto, también estuvieron presentes los integrantes del Poder Ciudadano: fiscal general de la República, Tarek William Saab; el Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz y el contralor general de la República, Gustavo Vizcaíno; el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez; el presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso; vicepresidentes sectoriales del Ejecutivo Nacional, la alcaldesa de Caracas, el jefe de gobierno de Caracas y la junta directiva del máximo tribunal de el país.

La magistrada de la Sala de Casación Penal, Elsa Janeth Gómez Moreno, Coordinadora Nacional del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente, fue la oradora de orden del evento.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Caryslia Rodríguez repasó los avances de gestión alcanzados durante el 2024 en esta institución, resaltando la evolución en la aplicación de métodos, basados en el marco legal de Venezuela, fomentando en primer lugar, la consolidación de un Estado social y democrático.

Durante su alocución, destacó el incremento de los índices de productividad , métodos para agilizar los procesos e informó que fueron dictadas 5.059 sentencias y 529.634 decisiones, lo que representa el 16,21% de incremento respecto al 2023.

Asimismo, destacó la designación por parte de la comisión judicial de 985 jueces y juezas provisores y suplentes, registrando un incremento del 29,09% respecto al año 2023. Igualmente, informó que se realizaron 494 mil 700 inspecciones ordinarias, especiales e integrales y 2 mil 196 audiencias celebradas.

También remarcó que en el año 2024 el Poder Judicial venezolano se desplegó por el país para llevar la justicia directamente a las comunidades al implementar el “TSJ en la calle”, iniciativa que avanza a través de cuatro frentes de acción para brindar a las y los ciudadanos un servicio cercano, humano y eficiente. Agregó que a través del programa el “TSJ Va a Tu Escuela”, se realizaron mil 10 actividades.

En relación de delitos de violencia contra la mujer, se realizaron las revisiones de 3 mil 929 expedientes de privadas de libertad en todo el país. También, indicó que en materia de protección de niños, niñas y adolescentes se realizaron 85 actividades a nivel nacional con la asistencia de 38 mil 307 participantes.

Rodríguez destacó las visitas a los Centros de Detención, Circuitos Judiciales Penales e Internados Judiciales, entrevistando a 8 mil 321 privados de libertad.

La acción de los Tribunales Móviles también rindieron sus frutos en el 2024: 392 mil 728 personas atendidas; 233 mil 162 tramites realizados; 718 jornadas realizadas y 264 municipios abordados.

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, subrayó la participación del máximo ente judicial de Venezuela en diferentes eventos internacionales, en los que se destacan; foros, reuniones, encuentros y representaciones con la finalidad de tratar asuntos en el ámbito de la cooperatividad internacional en los temas judiciales.

Hitos del 2024

La magistrada de la Sala de Casación Penal, Elsa Janeth Gómez Moreno, destacó algunos hitos realizados por el máximo tribunal del país durante el año 2024, como la elección de más de 28 mil jueces de paz realizada el pasado 15 de diciembre, donde hombres y mujeres, comprometidos con su comunidad para cumplir funciones establecidas en la ley y consolidar la paz y la sana convivencia.

También denotó los avances de la Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia, conformada por los diputados de la Asamblea Nacional, el ministerio de Interior y Justicia, fiscales del Ministerio Público, defensores públicos, jueces y juezas del área metropolitana y el primer vicepresidente del TSJ.

También destacó la actuación del máximo tribunal del país en la ratificación de la victoria del presidente Nicolás Maduro en los comicios del pasado 28 de julio 2024.