El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este lunes durante su programa número 78 de Con Maduro +, que Venezuela produce el 90% de sus medicamentos. «Pero tenemos una meta este año: que cada medicamento sea producido aquí, llegar al 100 %», destacó.
«El 90% de los productos farmacéuticos son hechos ya en Venezuela y yo fijo una meta de llegar hasta el 100% Porque Venezuela tiene la capacidad tecnológica, la capacidad científica industrial para hacerlo y lo estamos haciendo, que es lo más importante, en una gran alianza empresarial, laboral, científica que va funcionando muy bien el motor farmacéutico», expresó.
Enfatizó la capacidad científica del país para alcanzar este objetivo. «Venezuela tiene la capacidad científica para llegar a esa meta. Para hacerlo, lo estamos haciendo, vamos funcionando muy bien».
El jefe de Estado señaló que el mercado farmacéutico venezolano creció 14,6% en marzo de 2025, en comparación al 2024. «Esto es parte del esfuerzo económico de los 13 Motores. Este sector está priorizado».
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), según sus cifras, se distribuyeron unos 28,03 millones de medicamentos en las farmacias del país en marzo, mientras que en el mismo mes del año pasado fueron unos 24,53 millones.
Por otra parte, Cifar señaló que el precio promedio acumulado de 2025 en Venezuela es de 4,38 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana.
Asimismo, el mandatario nacional destacó que el Banco Central de Venezuela informó oficialmente que en el primer trimestre del 2025 el producto interno bruto (PIB) de Venezuela creció un 9,3%. La economía real, la economía productiva. «¡La mejor forma de resistir: es produciendo! Los 13 Motores económicos están acoplados, produciendo y creciendo».
Cosecha de arroz
Venezuela celebra una cosecha histórica de arroz en los estados Guárico y Portuguesa, al alcanzar cifras sin precedentes en superficie sembrada y rendimiento por hectárea, así lo destacó el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia, quien además informó que en Guárico se han superado las 40 mil hectáreas, con un rendimiento promedio de seis mil kilos por hectárea, y expectativas de producción plena para este año, reseñó el canal del Estado.
“Estamos culminando la cosecha en Portuguesa y en Guárico hemos avanzado un 75 %, alcanzando cifras récord tanto en superficie de siembra como en rendimiento”, afirmó León Heredia.
Además, destacó que el sistema de riego de Guárico, inicialmente diseñado para 30 mil hectáreas, ha sobrepasado las 46 mil, con rendimientos que varían entre seis y ocho mil kilos por hectárea.
Indicó que, gracias a estos avances, la necesidad de importación de arroz ha disminuido en un 60 % durante el primer cuatrimestre del año, para fortalecer la soberanía alimentaria y apuntar a una producción autosuficiente para el próximo año.
Por su parte, los productores de arroz de Calabozo expresaron su compromiso con el desarrollo agrícola de la nación. “Nuestro gran reto es recuperar superficies de cultivo que se habían perdido y elevar la producción por hectárea”, señalaron.
Entretanto, el presidente Nicolás Maduro reafirmó la importancia de consolidar el modelo de Producción, Abastecimiento y Exportación (PAE) etapa económica basada en la diversificación y el fortalecimiento de la producción nacional.
Igualmente, exhortó a hacer un esfuerzo en conjunto para garantizar financiamiento, maquinaria y ofrecer todas las condiciones al productor.
El país avanza firmemente en la consolidación de un circuito virtuoso de producción agroalimentaria, con el compromiso de asegurar la soberanía de este sector y proyectar a Venezuela como un referente en exportación agrícola.