Venezuela, país con las mayores reservas probadas de crudo a nivel mundial,  reportó un incremento significativo en su producción de petróleo. En octubre, la nación produjo una media de 989,000 barriles por día (bpd), lo que representa un aumento del 4.8% en comparación con los 943,000 bpd registrados en septiembre.

Este crecimiento se traduce en 46 mil 000 barriles diarios adicionales, según cifras oficiales publicadas en el último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Adicionalmente, el precio del petróleo denominado Merey 16, el crudo de mayor peso en la cesta venezolana, experimentó una recuperación de $3.39 en octubre, marcando el cambio más alto registrado entre los crudos de la OPEP. Este repunte en los precios es un indicador positivo para la economía nacional y refleja la resiliencia del sector energético venezolano.

En comparación con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo en octubre de 2024 muestra un notable incremento del 25.8%, al pasar de 786,000 bpd a 989,000 bpd. Este crecimiento sostenido subraya los esfuerzos del país por revitalizar su industria petrolera y contribuir al mercado global de hidrocarburos.

En el último año, Venezuela amplió su cooperación internacional en el ámbito energético, estableciendo acuerdos con importantes empresas como la española Repsol y la francesa Maurel & Prom. Estas alianzas estratégicas son parte del compromiso del país por participar activamente en los esfuerzos para estabilizar el mercado mundial de petróleo.

Sin embargo, la OPEP ha ajustado a la baja sus pronósticos sobre la demanda global de crudo por cuarto mes consecutivo. En su informe mensual, la organización ha recortado las estimaciones de crecimiento de la demanda en 110,000 y 210,000 barriles diarios para 2024 y 2025, respectivamente.

Desde julio, las proyecciones sobre el crecimiento interanual del consumo petrolero han disminuido en un 20%, pasando de 2.25 a 1.82 millones de barriles diarios para 2024, y en un 17% para 2025, de 1.85 millones de barriles diarios a 1.54 millones.

Con una demanda proyectada de 104.14 millones de barriles diarios para este año y 105.78 millones para 2025, Venezuela se posiciona como un actor clave en el mercado energético, trabajando para maximizar su producción y fortalecer su economía en un entorno global cambiante.

Con información de nota institucional