El Fondo de Protección de los Depósitos Bancarios (Fogade), realizó una enriquecedora charla sobre las Normas Generales de Control Interno. El evento, estuvo a cargo de la Unidad de Auditoría Interna de esta institución. Con el objetivo de fortalecer las prácticas y conocimientos en materia Control Interno entre los servidores públicos del Fondo.
La charla contó con la participación de destacados trabajadores de Fogade, expertos de en el área de auditoría, entre ellos:
Luis Reaño, Auditor Interno
Iris Mijares, Gerente de Auditoría Financiera Operacional
Kendry Castro, Auditor II

Temas abordados
Durante la sesión, se expuso la noción del control interno, tal como lo dictan las normativas establecidas por la Contraloría General de la República. Reaño explicó que estas normas son fundamentales para todos los servidores públicos y abarcan aspectos esenciales para la correcta gestión administrativa.
Además el debatieron sobre las Normas Generales de Control Interno, Disposiciones Generales, Normas Generales de Control Interno 2016, que regulan la autorización, procesamiento, clasificación, registro, verificación, evaluación, seguimiento y seguridad de las operaciones y actividades de los órganos y entes sujetos a dichas normas.
También, discutieron los factores del entorno organizacional que promueven el control interno, destacando la responsabilidad de las máximas autoridades y gerentes en la implementación de un ambiente propicio para la gestión eficiente.
Asimismo, realizaron análisis sobre deberes de los Gerentes y Autoridades Administrativas tales como:
– Vigilancia constante de las actividades administrativas.
– Diligencia en la adopción de medidas correctivas ante desviaciones.
– Aseguramiento de que los controles internos contribuyan al logro de los resultados esperados.
– Evaluación de observaciones y recomendaciones de los órganos de control.
El sistema de control interno es vital para garantizar la calidad en la gestión pública. Además, Reaño enfatizó la importancia del monitoreo continuo y la comunicación efectiva de las deficiencias encontradas a las autoridades competentes.
Cabe resaltar que, este encuentro formativo es un espacio propicio para la retroalimentación y el intercambio de ideas, reafirmando el compromiso del Fondo de Protección de los Depósitos Bancarios con la transparencia y la eficiencia en sus operaciones.
