La vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez afirmó que los recursos de hidrocarburos están en el centro de la geopolítica, ya que «no se puede ver aislado el futuro energético de los pueblos del mundo, sin considerar el factor geopolítico, donde grandes productores y grandes poseedores de reservas en petróleo y gas están bajo la imposición de medidas coercitivas unilaterales por parte de occidente».

En una entrevista realizada por el canal Telesur, en el marco del 9º Seminario Internacional de la OPEP realizado en Viena, la alta funcionario detalló que «Occidente y el norte global pretende con un hegemonismo en desuso crear perturbaciones en el planeta entero, donde hay una expansión del sionismo y la Otan tiene una política de control de los grandes países que tienen reservas y que son grandes productores de petróleo, donde además se ha trazado una guerra comercial con los estados Unidos».

La ministra de Hidrocarburos indicó que los bloqueos irracionales contra los países poseedores de reservas energéticas afectan las inversiones en este sector, como es el caso de Chevron y empresas europeas que desean apostar en este rubro, pero son detenidas en la producción de crudo.

«Le dicen a Chevron no puedes producir, pero Chevron tiene inversiones en Venezuela, Chevron tiene campos en Venezuela. No es Venezuela la que le está diciendo a Chevron que no produzca, es el gobierno de EEUU»- resaltó.

«¿Quién le dice a las empresas europeas que no pueden producir? el gobierno de los Estados Unidos, no Venezuela. Entonces hay que sincerar y hay que ser responsables, porque supongamos que no se está dando la inversión suficiente en las distintas fuentes de energía»- subrayó.

Asimismo, aseguró que el objetivo de alcanzar para 2050 la emisión cero en el ámbito energético no será posible debido a que no se realizaron las inversiones suficientes, lo que significa que, a futuro, podría generarse una gran escasez energética por la exclusión de los países sancionados.

En este sentido, reiteró que «el mundo está en guerra, porque la guerra económica es una expresión de agredir a los países y Venezuela está bajo una agresión económica que golpeó principalmente a la industria de los hidrocarburos».

Próximo paso: Cuidar la Opep y la Opep+

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República identificó como próximo paso, «la necesidad de cuidar la Opep como miembro fundador; así como cuidar el mecanismo Opep plus, ya que durante los últimos 9 años ha venido estabilizando el mercado energético internacional y Venezuela sigue recuperándose de las heridas que ha dejado el bloqueo criminal en su industria petrolera».

Asimismo, abordó la necesidad de garantizar el trilema energético para los pueblos del mundo, el cual consiste en el acceso a combustibles, estabilización de precios y la atención ante la emergencia climática.

Añadió que es muy importante tener en cuenta para el futuro, que «si nosotros consideramos la inversión en energía fósil y en energía renovable debe haber un equilibrio en el trilema energético»

Posteriormente, explicó que el trilema energético consiste en garantizar el suministro energético, que sea accesible a los pueblos, porque «en la actualidad más de 2.000 millones de personas en el mundo, sobretodo en el sur Global cocinan con combustibles que son contaminantes que hacen daño a la salud y eso causa que millones de niños mueran al año, además de provocar impacto en el ambiente».

Aliviar la pobreza energética es un objetivo estratégico

La ministra Delcy Rodríguez señaló que aliviar la pobreza energética es un objetivo estratégico. «No podemos tener solo la brecha financiera y comercial, sino sumar la inteligencia artificial, la brecha digital y la energética, es decir los pueblos del Sur tienen derechos; por eso Venezuela se plantea cuidar sus reservas, no sólo para su desarrollo, sino para ponerlo al servicio de los pueblos».

Enfatizó que «no puede ser un un tercio de la población todavía cocine con combustibles que impactan en su salud y en el ambiente, No puede ser que 666 millones de personas no tienen acceso a la energía eléctrica».

Al referirse al requerimiento energético que necesita la Inteligencia artificial, la ministra Delcy Rodríguez dijo que «en 2 años la inteligencia artificial va a requerir toda la energía eléctrica que necesita Japón, por ejemplo. Ahora la matriz eléctrica, más de la mitad viene del carbón y del gas, lo que supone inversión en energía fósil, entonces, si no hay un equilibrio responsable van a surg perturbaciones y es el alerta que hace Venezuela».

El concepto geopolítico que maneja Venezuela ya lo hace país Brics

La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo que los Brics tienen hoy el 42% de las reservas con los países con los Brics plus, destacando que «Venezuela ha sido un país que ha estado invitado y nuestro concepto ya nos hace país Brics».

En este sentido, explicó que «nuestro concepto geopolítico de ese nuevo mundo está centrado en la multipolaridad y la cooperación Sur-Sur, donde se respeta el multilateralismo, el derecho y la carta de las Naciones Unidas», resaltando que «una vez que Venezuela ingrese a los Brics, el 66% de las reservas del planeta van a estar en este bloque».

«Estamos en presencia de un espacio extraordinario para la concertación, para el diálogo y es ese mismo diálogo es el que promovemos desde la Opep y desde la Opep plus»-subrayó.

La ministra Delcy Rodríguez manifestó estar satisfecha del desarrollo de esta reunión, «porque siempre es importante traer la verdad sobre Venezuela y lograr desmontar muchas mentiras».

Antes de concluir, la vicepresidenta de la República dijo que Venezuela se apuntala para convertirse en un país exportador de gas para todos los pueblos de la región, así como a los pueblos del Caribe y Centroamérica, ya que se tratan de recursos energéticos al servicio del desarrollo compartido de los países.

Vale destacar que más temprano, Delcy Rodríguez resaltó los avances que ha experimentado el país para la recuperación sostenida de su industria petrolera y el impulso productivo para la exportación de la primera molécula de gas en el año 2027.