El Presidente Nicolás Maduro confirmó que Chevron sigue operando en Venezuela. “Hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore…tiene 102 años operando y yo quiero que siga 100 años más”, dijo el Jefe de Estado en entrevista especial a Telesur.
“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela. Ellos informaron a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien les ratificó, como le decimos a todas las firmas internacionales, empresas que trabajan en Venezuela: ¡Bienvenidos al trabajo!”, expresó.
Dijo que su Gobierno ha ido encaminando la economía en general, «pero en específico la industria de los hidrocarburos y afirmó que Venezuela está abierta a todo inversionista estadounidense. En ese mismo contexto, destacó que Venezuela representa un destino favorable para quienes deseen invertir en los sectores de petróleo, petroquímica, gas e hidrocarburos.
Al ser consultado sobre si la concesión de esta licencia guarda relación con la liberación de los 252 migrantes venezolanos que se encontraban detenidos en una cárcel de máxima seguridad de El Salvador, el mandatario prefirió no ahondar en el tema y dijo: «no comment».
«Nosotros no necesitamos licencias para producir, hemos aprendido nuestro propio camino, poquito a poquito se va lejitos», y agregó que en todo este tiempo, Venezuela «ha crecido un 12 % en la producción petrolera, con esfuerzos propios».
Tras su retorno al poder en enero, Trump había anunciado en marzo pasado la retirada de la licencia de Chevron para el 3 de abril, pero posteriormente concedió una prórroga que expiró el 27 de mayo. Actualmente Chevron dispone de una licencia de operación mínima en Venezuela, que solo permite operaciones esenciales de mantenimiento, como la que tenía antes de 2022.
Resistencia y diálogo
Maduro destacó las fortalezas del país, pese a sanciones internacionales. «Venezuela resiste y crece. A pesar del bloqueo financiero y las sanciones que limitan nuestro acceso al sistema bancario internacional, el país ha demostrado una notable fortaleza económica», afirmó.
Recordó que para diciembre del 2024, el sistema financiero de la nación creció en 140 mil millones de dólares americanos. Asimismo, aspira que el aumento de la economía llegue para diciembre de 2025 al 9%, igual que el año pasado, lo que ubicaría al PIB en un crecimiento mayor a tiempos anteriores.
Asimismo destacó que esta evolución positiva de la economía nacional refleja la resiliencia del pueblo venezolano y su determinación para superar las adversidades impuestas desde el exterior.
Aseguró que Venezuela aspira, de los Estados Unidos, tener relaciones de comunicación permanente, de respeto y cooperación, ya que al día de hoy tienen relaciones en comunicación permanente de diversos temas y gestando relaciones de respeto. Además, agregó que ojalá pudieran llegar al punto de relaciones de cooperación hemisférica en el marco de las diferencias históricas.
«Nosotros aspiramos a tener comunicaciones de respeto con los Estados Unidos. La estamos gestando. (…) Siempre insistiremos en hablar, en fomentar el entendimiento para avanzar», subrayando la necesidad de superar prácticas unilaterales en las relaciones internacionales.
«Jamás hemos interferido en los aviones internos de Estados Unidos, dijo al mencionar un ejemplo. Algún día debe desaparecer esa vieja costumbre intervencionista y hegemónica», expresó.