La vicepresidente ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, encabezó este martes una jornada de trabajo con la junta directiva de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) y los viceministros del área de hidrocarburos reafirmando el compromiso del Estado venezolano con la recuperación plena de la industria petrolera y gasífera nacional.

La reunión se desarrolló con motivo a la consolidación del motor hidrocarburos dentro de los 13 motores productivos en aplicación con la fórmula producción, abastecimiento y exportación orientada a construir una economía productiva, soberana y diversificada.

Durante la reunión se abordaron temas claves como el balance del plan de producción de petróleo y gas 2025, evaluando también los avances en metas operativas, recuperación de capacidades y proyecciones de crecimiento.

Asimismo, fueron evaluados los planes de refinación y química, además de los avances de las nuevas o formas de negocios que tiene Petróleos de Venezuela con inversionistas nacionales e internacionales con motivo de una política energética soberana, transparente y orientada a traer capital productivo bajo condiciones favorables para el país.

Esta actividad se realiza pocos días luego de la participación de la vicepresidenta Rodríguez en el Foro Internacional de Gas de San Petersburgo 2025, donde presentó la visión energética de Venezuela ante líderes globales.

Durante ese encuentro, Rodríguez refirió que si se suman las reservas probadas de petróleo y gas de Venezuela y Rusia, ambos países son poseedores del 24% de la energía global, un dato relevante que podría explicar el interés de EEUU de “apropiarse de los hidrocarburos del planeta, especialmente de Venezuela, Rusia e Irán para poder sostener su dominio hegemónico”.

Recordó que Venezuela tiene las reservas de gas más grande de este hemisferio en el puesto número ocho y actualmente se encamina a su certificación como la “cuarta reserva de gas más grande del mundo”, lo que coloca a la nación en el puesto 23 como país productor y en el 27 como país consumidor.

Al respecto, indicó que el crecimiento de la demanda de gas en América Latina y el Caribe se proyecta en 132%, lo que se traduce en que Venezuela representa “un área extraordinaria para las inversiones y oportunidades de desarrollo en materia de gas”.

Reiteró que Venezuela ya está trabajando en proyectos con importantes transnacionales de gas para exportar su primera molécula de este recurso energético.