Este martes, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, reafirmó el compromiso de Venezuela por avanzar a pesar de los desafíos, subrayando que la economía nacional se mantiene firme, especialmente, en el sector comercial.

«Hemos logrado un consenso para trabajar en pro de nuestra soberanía e integridad territorial», destacó durante la novena edición de la Radiografía Retail a la Venezolana de ANSA 2025.

Rodríguez compartió datos alentadores sobre el crecimiento económico del país, citando a la Cepal. «Cerramos el tercer trimestre con un crecimiento del 8.71%, tras 18 trimestres consecutivos en alza», dijo.

La alta funcionaria destacó y atribuyó estos logros al esfuerzo y la innovación del pueblo venezolano.

«El sector comercio ha alcanzado casi un 8 % del PIB, con una recaudación tributaria del 13.5 %. Con un aumento del 49 % en el registro de nuevas marcas y la creación de cerca de 650 mil empleos», sostuvo.

Señaló la alta funcionaria que los venezolanos no se sienten derrotados y que las cifras lo demuestran, ya que hay una unión donde se está comercializando los productos de la producción nacional, logrando el abastecimiento pleno del 97%, al tiempo que se impulsan las exportaciones no petroleras.

El sector comercio, dijo, ha crecido en un 8% según cifras de la Cepal.

La recaudación tributaria del sector no petrolero creció en 13 %

Precisó que la proyección del PIB es de 8,5 %.

Agregó que la mayor parte de las operaciones se hacen en bolívares, anunciando que la moneda nacional ha seguido circulando satisfactoriamente.

Una economía con 9 barcos de guerra al frente

La vicepresidenta destacó que Venezuela tiene una economía «con nueve barcos de guerra al frente, con amenazas permanentes, que si van a sobrevolar, que si van esto o aquello y la respuesta del pueblo venezolano ha sido que Venezuela no teme; no debemos temer porque nosotros estamos en el camino correcto de la historia, que es el camino de nuestros libertadores, de defender la soberanía, la integridad territorial».

Acotó que los venezolanos están preparados «sin aspavientos, pero listos para defender nuestro país».

Considera Rodríguez que donde «han sido más derrotados», quienes pretenden perjudicar al país, es en el sector de la economía, «porque la guerra psicológica que han lanzado sobre Venezuela, durante casi 3 meses ningún país la aguanta, ya estaría la economía crujiendo, chillando y nosotros nos mantenemos imperturbables, nos mantenemos con el esfuerzo de cada uno de los sectores», expresó.

El sector del comercio minorista

Rodríguez explicó que el sector del comercio minorista es muy importante, (supermercado), el que está en contacto permanente con la gente.

«De pronto la agroindustria recae en regiones específicas del país, concentrados en las siembras de maíz, arroz, otros de la pesca. Pero, este es un sector que está permanentemente midiendo la temperatura de los que está sintiendo la sociedad», señaló.

Al respecto, dijo que felicita al sector minorista porque la respuesta se ha circunscrito a salir adelante con «números extraordinarios».

Dijo que el sector comercio ha tenido un crecimiento de casi el 8% del PIB, «a pesar de las perturbaciones, las dificultades, las amenazas, las guerras psicológicas».

En cuanto al sector minorista, mencionó que el 90% de los productos exhibidos son nacionales y el 10% importados.

Cuenta con un total de 1.394 supermercados, 6.000 farmacias, 73 hipermercados, 133 tiendas de conveniencia y genera alrededor de 650.000 empleos.

La vicepresidenta afirmó que «hay un nuevo metabolismo económico «donde se prioriza la producción nacional, cumpliéndose el «circuito virtuoso», el cual consiste producción nacional, abastecimiento pleno y el impulso de las exportaciones no petroleras.

Dijo que al haber más producción nacional, se incrementa el ahorro en divisas.

Venezuela lidera el crecimiento

Venezuela lidera el crecimiento en América Latina, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL), dijo la vicepresidenta.

«Sabemos que la proyección del 1.er semestre del PIB de Venezuela es 8.5% y cerramos el 3.er trimestre con 8.76%, después de 18 trimestres consecutivos de crecimiento», informó.

Dijo que no cree que «puedan derrotar a Venezuela», ya que los números indican lo contrario y no se trata de un discurso.

«No han podido ni podrán, porque es el espíritu del optimismo que está también en el gentilicio del venezolano, trabajo optimista, no pesimista», recalcó.

Recaudación tributaria en aumento

Con respecto a la recaudación tributaria entre enero 2024 y octubre 2025, la vicepresidenta informó que creció 13.5%.

En relación con el crecimiento de nuevas marcas, Rodríguez dijo que «del año pasado a este año», ha habido un incremento del 49%. «Pasamos de 12043 marcas, 18009 marcas ¿Esto es una gente que está achantada, asustada? No, esto es una gente que está trabajando, creando, innovando, pensando cómo aportar al país, cómo crecer personalmente. Ahí están los números»

Así mismo, se refirió a «otro número extraordinario», el cual se refiere al crecimiento de los comercios registrados.

Resaltó que los comercios registrados crecieron un 130%, pasando de 19.283 en 2024 a 44.331 en 2025.

El más bancarizado de la región

La vicepresidenta también señaló que Venezuela es el país más bancarizado de la región, ya que “el 93% de la población está bancarizada”.

Igualmente, apuntó que la cartera de crédito creció un 11.2% en los últimos 12 meses, siendo esta la cifra más alta desde 2016.

Rodríguez dijo que en cuanto a las transacciones, la mayor parte se hace en bolívares, fortaleciendo la moneda nacional y reafirmando su soberanía. En ese sentido, criticó que hay quienes se pronuncian a favor de «dolarizar» la economía.

Nosotros seguimos por el camino del crecimiento y la recuperación, con justicia social, porque es para la felicidad de nuestro pueblo, como lo concibió nuestro Padre Libertador Simón Bolívar en Angostura”, finalizó.