Durante el Consejo Nacional de Economía Productiva, la vicepresidenta Ejecutiva de República, Delcy Rodríguez, destacó que todos los sectores de la economía nacional han crecido en los últimos 17 trimestres, lo que incluye el Producto Interno Bruto (PIB), que ha alcanzado el 7.71 por ciento.
En ese sentido, resaltó la importancia de este encuentro entre el sector privado y público para el avance de las fuerzas productivas del país, a partir de la expansión de sus capacidades, en unión a su vez con los trabajadores y trabajadoras, que han conseguido caminos creativos para salir adelante.
Asimismo, detalló que esto se debe a las políticas y mecanismos conjuntos que ha implementado el Gobierno nacional para establecer la paz política, social y económica.
Aunado a ello, la vicepresidenta Ejecutiva resaltó el crecimiento que ha tenido Venezuela con respecto al 2024, como el impulso de la tasa de protección efectiva arancelaria, cargas fiscales, el incremento de empleos, así como el acceso a las últimas tecnologías para lograr la independencia económica y proteger las cadenas de valor.
Además, destacó el crecimiento de diversos alimentos en Venezuela:
- Pollo 14 %
- Cerdo 4 %.
- Leche de Búfalo 10 %.
- Leche vacuna 2 %.
- Huevos 2 %.
- Cereales 60 %.
- Frutas 51 %.
- Granos 6 %.
- Hortalizas 63 %.
- Raíces y tubérculos 58 %.
- Oleaginosas 9 %.
- Producción Acuícola 3 %
La vicepresidenta Delcy Rodríguez también subrayó el crecimiento de otros sectores como el de medicamentos en un 27.32 por ciento, comercio 7.72 por ciento, transacciones comerciales 20 por cientos, turismo 70.84 por ciento en las llegadas internacionales y el 567 por ciento en turismo social. Es importante destacar que en relación al turismo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ha hecho énfasis en su desarrollo y que tiene que ser uno sectores más destacados en la Venezuela potencia.
Rodríguez a su vez, indicó que la tasa de protección arancelaria efectiva alcanzó el 14.7 por ciento, mientras que la cartera crediticia mostró un incremento del 16.8 por ciento, con dos mil 509 millones de dólares.