La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)  proyectó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela crecerá 6,0% en 2025 y 3,2% en 2026, ubicando al país con la mayor tasa de crecimiento de América del Sur.

Las nuevas estimaciones del organismo de Naciones Unidas sitúan el promedio de expansión del PIB de América Latina y el Caribe en 2,4% para 2025 y 2,3% para 2026.

El informe señala que “la región continúa sumida en una trampa de baja capacidad para crecer, con tasas promedio de alrededor de 2%, con escasa inversión, baja productividad, mercados de trabajo poco dinámicos y elevados niveles de desigualdad”.

Aunque el entorno internacional muestra una leve mejora, la CEPAL advierte que el impulso externo sigue siendo limitado y que se requiere una transformación productiva más acelerada para diversificar las economías y generar empleo.

Para 2025, el organismo proyecta que América del Sur en su conjunto crecerá 2,9%, impulsada por un aumento del intercambio comercial con China y el repunte de los precios de los metales. En ese contexto, Venezuela sobresale con la mayor proyección individual de crecimiento dentro de la subregión.

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, celebró el anuncio y los 18 trimestres consecutivos de crecimiento económica. «A pesar del bloqueo criminal, seguimos avanzando con pasos firmes articulando los distintos niveles de la economía y democratizando los espacios productivos. ¡Venezuela seguirá venciendo!», escribió en su cuenta de Telegram.